Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Jue Feb 25, 2010 11:54 pm
Zelenka escribió:
Con Carter es una si y una no. Algunas obras suyas me parecen muy áridas.
¿Le gusta la Sinfonía de tres orquestas? Las Variaciones para orquesta me parecen mucho mejores y me gustan bastante, aunque en verdad la versión Levine deja mucho a la imaginación.
Agrippina
Cantidad de envíos : 172 Fecha de inscripción : 21/11/2007
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 26, 2010 1:14 pm
cornodibasetto escribió:
El viejo Carter tiene 101 años de edad. Muy bien llevados, por cierto. ¿Qué le gustó de él? Si no es indiscreción. Saludos.
Ayer contesté y creí haber enviado respuesta, se ve que no. Así que voy otra vez: de Carter me gustan los cambios de tempo, ese poder mostrar la furia y la calma al mismo tiempo, es como si te mostrara a la vez un embotellamiento de autos con sus bocinas al máximo y el hombre que camina tranquilamente paseando a su perro. Así me suena y así me encanta. Yo no sé hacer un análisis técnico, no sé leer partituras, desconozco cuán complejo es Carter y si lo que hizo es superior o no a sus contemporáneos. Seguramente, todo se reduce a mi poco entrenamiento -todavía- en audiciones de música del XX-XXI. Con el tiempo y amplicando el catálogo, tal vez logre explicar este gusto de otra manera. Un saludo!
Zelenka
Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 26, 2010 4:30 pm
Carter es muy complejo, sobre todo su manejo de las modulcaiones métricas, pero como bien dices al final todo se reduce al gusto de uno.
Agrippina
Cantidad de envíos : 172 Fecha de inscripción : 21/11/2007
Tema: Re: Música del siglo XX Mar Mar 16, 2010 12:30 pm
Vengo entusiasmada con Shostakovich. Ahora estoy con la grabación de la 7, comparando Haitink con Gergiev. ¿Haitink se amolda mejor a Shostakovich? Pareciera que Gergiev quiere dar siempre un toque demasiado personal a su vision. ¿O tal vez el que Haitink haya grabado la integral sinfónica del maestro lo ayuda a una mayor compenetración? Por otro lado, y ya en el plano de "guardemos ésto que es un documento valioso", me hice con la grabación de Toscanini, en un brodcast del 42, cuando estrenó en EE.UU esta sinfonía. Qué ligeros me resultan sus tiempos... Compré además:
La sonata para cello y piano me está gustando muuchooo.
Agrippina
Cantidad de envíos : 172 Fecha de inscripción : 21/11/2007
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Mar 28, 2010 1:26 am
Bueno, sigo sola por estos lares...y con don Shosta, ahora la Sinfonía 13, dirigida por Kyril Kondrashin conduciendo la Filarmonica de Moscú, grabación del 67. Maravilloso.
cornodibasetto
Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Mar 28, 2010 3:22 am
Agrippina escribió:
Bueno, sigo sola por estos lares...y con don Shosta, ahora la Sinfonía 13, dirigida por Kyril Kondrashin conduciendo la Filarmonica de Moscú, grabación del 67. Maravilloso.
Ni tan sola, estimada Agrippina. Por lo menos hay dos forenses aquí que tienen longeva debilidad por DSCH
¿Usted se refiere a la versión de estudio Melodiya-Everest-EMI de la Sinfonía No. 13 por Kondrashin? Se comprende su entusiasmo, pues Kondrashin dirigió el estreno en Moscú, y hay (o hubo) grabación de unos días después del evento, que, como se sabe fue "políticamente incorrecto" y que, al parecer, determinó el distanciamiento entre Shostakovich y Mravinsky.
También circuló en los 1980s una versión de la 13 por Kondrashin en Philips, con la Orquesta de la Radio Bávara y el barítono John Shirley Quirk. Su visión no había cambiado y puede decirse que la Sinfonía No. 13 es "de" Kondrashin.
Saludos.
Edito: no era la Concertgebouw.
Última edición por cornodibasetto el Dom Mar 28, 2010 4:38 am, editado 1 vez
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Mar 28, 2010 3:26 am
¿Qué tal está Gabetta en ese disco?
Es una artista que está siendo muy promocionada. Sin embargo, lo que yo la he escuchado tanto en el terreno barroco como el clasicista me ha dejado más bien indiferente.
Me temo que estamos ante otra cara bonita y ante otro director artístico de una discográfica que está convencido de que lo que vende es eso, una cara bonita, antes que un(a) buen(a) intérprete.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
cornodibasetto
Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Mar 28, 2010 3:34 am
No conozco el disco, Bellero. Para mí, el concierto para chelo No. 2 de DSCH será siempre el "de" Rostropovich con Ozawa en DG (1976).
De paso, como que los violonchelistas-estrella, HIP o convencionales, están proliferando en los últimos años, ¿verdad? Este cornodibasetto sigue escéptico ante tanta bondad.
cornodibasetto
Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Mar 28, 2010 4:13 am
Volviendo a la Sinfonía No. 13 de Shostakovich, uno lee el poema de Evtushenko que da letra al primer movimiento, "Babi Yar":
No hay ningún monumento en Babi Yar Sólo una roca escarpada, como una tosca lápida. Tengo miedo. Hoy me siento tan anciano como el pueblo judío entero. Me veo como un anciano Israelita caminando por el antiguo Egipto. Y aquí sobre la cruz, sucumbo torturado Y hasta ahora llevo las marcas de los clavos. Parezco Dreyfus. Los filisteos me denuncian y juzgan Estoy encerrado en una jaula. Rodeado, atrapado, calumniado Las remilgadas niñas en sus encajes chillan, mientras me pinchan con sus sombrillas en la cara. Me veo como un niño en Bialystok. La sangre vertida se derrama por el suelo. Los dueños de bares expresan su furia sin freno Y todo apesta vodka y cebolla. Soy empujado por una bota, sin fuerzas. Ruego en vano al populacho del pogromo, Mientras gritan: “Maten a los Judíos, salvemos Rusia”, y un mercader viola a mi madre. Oh Rusia de mi corazón, yo sé que en tus entrañas eres internacional. Pero muchas veces, manos mancilladas enarbolaron cual amenaza tu límpido nombre. Conozco la gentileza de mi patria. Que ruin y sin el más mínimo temblor Los antisemitas se proclamaron La “Unión del Pueblo Ruso”. Parece que soy Ana Frank, despuntando cual brote en Abril, Y estoy enamorado, y no necesito frases, Necesito que uno a otro nos miremos. ¡Qué poco puede uno ver o sentir! Prohibidas están las hojas, y también el cielo. Pero aún hay mucho permitido – como suavemente Abrazarnos en un oscuro cuarto. “¿Quién llega?” “No temas… Estos son los sonidos de la misma primavera que pronto llega. ¡Rápido, un beso más!”. “¿Han derribido la puerta?” “¡No, es el hielo que se rompe en el río…!” La hierba salvaje susurra sobre Babi Yar, Los árboles miran serios, como pasando juicio. Todo es aquí silencioso aullido, y, quitándome el sombrero me siento encanecer lentamente, Y yo mismo soy, como un largo y silencioso grito. Sobre los miles y miles de enterrados, Soy cada uno de los ancianos que aquí ametrallaron, Soy cada uno de los niños que aquí ametrallaron. Ninguna fibra de mi cuerpo podrá olvidar. Que la “Internacional” suene y truene Cuando enterrado y olvidado para siempre Caiga el último antisemita de la tierra. No tengo sangre judía en mi sangre, Pero soy odiado con odio corrosivo Por los antisemitas, como si fuera judío. Por eso puedo llamarme un ruso.
Así se entiende por qué Mravinsky se negó a dirigir el estreno en 1962. El bajo-barítono fue, como se sabe, Vitali Gromadsky.
Así se entiende que en la grabación en directo, publicada en Russian Disc, y unos días posterior al estreno, el texto está expurgado. Gromadsky es impresionante: más que cantar, declama.
Agrippina
Cantidad de envíos : 172 Fecha de inscripción : 21/11/2007
Tema: Re: Música del siglo XX Lun Mar 29, 2010 12:16 am
Bellerofonte escribió:
¿Qué tal está Gabetta en ese disco?
Es una artista que está siendo muy promocionada. Sin embargo, lo que yo la he escuchado tanto en el terreno barroco como el clasicista me ha dejado más bien indiferente.
Me temo que estamos ante otra cara bonita y ante otro director artístico de una discográfica que está convencido de que lo que vende es eso, una cara bonita, antes que un(a) buen(a) intérprete.
Temo, querido Bellero, y tenga en cuenta usted mi incapacidad para juzgar intérpretes desde la técnica, que esta muchacha es -sobre todo- una cara bonita. Lo compré por curiosidad, dado que no me animé con el de Vivaldi luego de que usted bajara el pulgar ante una consulta mía. Tuve esperanza de mejoras al cambiar repertorio, no creo que sea así: no me transfiere clima, emoción, desde ese lugar puedo analizarla. Por supuesto, Rostropovich es otra dimensión.
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Lun Mar 29, 2010 12:27 am
Preguntaba lo del disco de Shostakovich porque he escuchado recientemente el de Haydn-Hofmann-Mozart y me ha gustado todavía menos que aquél de Vivaldi.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
jmrecillas
Cantidad de envíos : 27 Edad : 53 Ubicación : Ciudad de México, capital mundial del caos (por voluntad nacional), después de Irak Fecha de inscripción : 26/08/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Dom Abr 11, 2010 8:35 am
charpenteriano escribió:
Vale, me respondo a mi mismo... sí es el mismo Louis Devos del Te Deum de Charpentier. El mundo es un pañuelo.
No hay que sorprenderse tanto. Es más común de lo que parece que cantantes de música antigua se acerquen a la música contemporánea y del siglo XX (que no son lo mismo, esta última ya es música del pasado), lo mismo que orquestas de música antigua interpreten obras escritas expresamente para ellas. En el caso de los cantantes esto se debe a que la música cantada contemporánea y una buena parte del siglo XX se ha alejado por completo de todo lo que sea el bel canto, que en realidad es una afectación espantosa (ya Xavier Villaurrutia se había referido a eso en un artículo de los años 30 del pasado siglo), en busca de una expresión más "natural" (bueno, todo lo natural que puede ser el canto en cualquiera de sus modalidades).
Tornado
Cantidad de envíos : 205 Fecha de inscripción : 19/06/2007
Tema: Re: Música del siglo XX Miér Dic 22, 2010 9:55 pm
Por un tema de curiosidad, me llevé en préstamo el otro día a casa la Sinfonía Nº 7 de Illarramendi. Tengo que decir que me sorprendió muy gratamente, una música muy agradable.
ordet
Cantidad de envíos : 412 Fecha de inscripción : 14/09/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 04, 2011 8:54 pm
No voy a ser muy original, compositores del siglo XX pues me gustan Part, Sibelius, Rautavaara, alguna cosa de Reich, Gorecki, Vasks ..
Pero me gustaría ampliar la nómina. Podrían ser otros, pero ahora mismo me gustaría introducirsme en estos 4 compositores: Nono, Gubaidulina, Kancheli, y Berio. Así pues agradecería asesoramiento discográfico para entrar en materia.
Saludos
jmponcela
Cantidad de envíos : 321 Edad : 45 Ubicación : Madrid Fecha de inscripción : 02/04/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 04, 2011 9:18 pm
ordet escribió:
No voy a ser muy original, compositores del siglo XX pues me gustan Part, Sibelius, Rautavaara, alguna cosa de Reich, Gorecki, Vasks ..
Pero me gustaría ampliar la nómina. Podrían ser otros, pero ahora mismo me gustaría introducirsme en estos 4 compositores: Nono, Gubaidulina, Kancheli, y Berio. Así pues agradecería asesoramiento discográfico para entrar en materia.
Saludos
¿No le interesaría Gyorgy Ligeti?. Mire que se puede hacer con casi toda su obra por 40 euros:
Cantidad de envíos : 321 Edad : 45 Ubicación : Madrid Fecha de inscripción : 02/04/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 04, 2011 10:23 pm
Estimado Zelenka, puse los dos enlaces: la edición de Teldec (la obra orquestal) y la de Sony (vocal, coral y cámara).
Por 40 euritos, las dos cajas.
Y acompañaría la compra con la escucha de este podcast: http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090302/tertulia---cuarteto-2-ligeti---28-02-09/433604.shtml
Muy poco técnico o informativo, pero transmite entusiasmo por la música de Ligeti.
Zelenka
Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Vie Feb 04, 2011 10:25 pm
Tienes razón, poncela, mil perdones. El segundo enlace ni lo vi.
ordet
Cantidad de envíos : 412 Fecha de inscripción : 14/09/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Lun Feb 07, 2011 11:03 am
Gracias a ambos por sus consejos .. pero Ligeti no estaría entre mis intereses. Cierto es que no conozco su obra ni siquiera superficialmente, tan solo su celebérrimo Réquiem, sí, el que uso Kubrick, y no, no es de mi agrado. Lo mismo me pasa con Penderecki y Béla Bartok, así que Kubrick y yo no hubiésemos hecho buenas migas, al menos en lo que a gustos musicales se refiere
Como decía podría comenzar por cualquiera, pero sobre todo me interesa Kancheli y Gubaidulina, quienes al parecer suelen ser bastante "místicos" en algunas de sus composiciones y aunque eso podría acercarse peligrosamente a la New Age y/o Easy Listening, también tiene bastantes números para interesarme. Lo de Nono y Berio era más por preguntar que otra cosa, pero veo/leo que tienen bastantes fans ..
Saludos.
yurodivy
Cantidad de envíos : 870 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Lun Feb 07, 2011 5:59 pm
Para Gubaidulina podrías empezar haciéndote de este disco:
yurodivy
cornodibasetto
Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Lun Feb 07, 2011 6:37 pm
Es muy bueno ése, con Maria Kliegel. También importa conocer esto de S. Gubaidulina:
cornodibasetto
ordet
Cantidad de envíos : 412 Fecha de inscripción : 14/09/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Miér Feb 09, 2011 7:11 pm
Mil gracias a ambos. Probaré estos discos que recomiendan, especialmente el Naxos que estará baratito ..
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Miér Feb 09, 2011 7:52 pm
Oiga, Ordet, aprovechando que lo tengo por aquí: usted, que es un amante del mejor cine, ¿ha visto ya el "remake" de True Grit? ¿Qué le ha parecido?
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
agujerezo
Cantidad de envíos : 3104 Fecha de inscripción : 05/11/2008
Tema: Re: Música del siglo XX Miér Feb 09, 2011 8:53 pm
Buena pregunta. En todo caso es obligatorio ir a verla. Me había gustado bastante hace un par de años, "El tren de las 3:10" el Remake de Mangold
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Música del siglo XX Miér Feb 09, 2011 9:01 pm
Me gustó mucho la de "El tren de las 3:10", me gustó mucho "Appaloosa", pero creo que "True Grit" está aún mejor... No obstante, Bridges, por muy candidato que sea al Oscar por esta película, no le llega ni a la suela de los zapatos al gran Wayne: "Fill your hands you sonofabitch!".