Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:03 am
Todo me apunta desde el inicio a JCFF, pero no doy con la fuga...
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:10 am
En ese caso, el tercero de la Op. III.
Y si no recuerdo mal (estoy muy vago ahora mismo para la confirmación), Handel usó esa melodía para uno de los coros de El Mesías.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:13 am
Simpson escribió:
Todo me apunta desde el inicio a JCFF, pero no doy con la fuga...
¿Se refiere a la fuga de la primera "melodía" o al preludio de la segunda?
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:15 am
Bellerofonte escribió:
En ese caso, el tercero de la Op. III.
Y si no recuerdo mal (estoy muy vago ahora mismo para la confirmación), Handel usó esa melodía para uno de los coros de El Mesías.
Ahora sí, el allegro final. Pero falta ubicar la fuga.
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:22 am
La fuga no me suena de nada. O, mejor dicho, me suena de mucho, pero no soy capaz de situarla.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:28 am
Le suena mucho porque el allegro final del opus 3 n. 3 está completamente basado en ella.
¿Y de la segunda? Anímese.
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:40 am
No, no, me refería al preludio (perdón por el lapso).
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 1:47 am
Pues si le resulta familiar el preludio, y sabe a quién le suena, aunque no acabe de ubicarlo, la cosa es ya más sencilla. Con las pistas que he dado habría dos posibles candidatos, y uno parece más probable que el otro por mi afirmación al final de la frase (del mensaje de las pistas). Esto va también por lo que comentó Simpson.
Simpson
Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 12:04 pm
Yo es que primero creí que preludio y fuga eran del mismo... Entonces el preludio es de la A.M., ¿no? CS
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Mar Feb 15, 2011 8:45 pm
Mientras se aclara el enigma que nos presenta Johann Sebastian, dejo esta bonita pieza de órgano:
Pista: el nombre del autor ha salido hace no mucho en Musicaantiqva. En concreto, se colgó un aria operística suya. Un aria que habla de un caballo. De un caballo valiente, curtido en el fuego de mil batallas.
Ésta es de las que le gustan a Johann Sebastian, no tengo la menor duda.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 1:15 am
Giovanni Battista Pescetti Sonata C minor: Vivace e maestoso Interpretado por Andrea Marcón.
Perdón, pero es que he llegado a casa hace un rato, después de un largo día que comenzó a las 5:00 A.M.
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 1:29 am
Simpson escribió:
Yo es que primero creí que preludio y fuga eran del mismo... Entonces el preludio es de la A.M., ¿no? CS
Lamento la confusión, estimado Simpson. La verdad es que se podía entender así, pero no tienen relación preludio y fuga en este caso.
No, no proviene del AM de JCFF. Pero va bien encaminado, en realidad es un preludio de otra colección ordenada por tonalidades, mayores primero y menores después, pero menos ambiciosa y compuesta de piezas de danza en este caso. De esta colección tomó el nombre prestado para una serie suya aquel a quien usted ya ha relacionado al pensar en JCFF.
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 9:22 am
Y mientras acaban de dilucidar lo pendiente, les dejo dos interesantes piezas por si gustan entretenerse.
En este caso sí pertenecen al mismo autor y colección. Se trata de un muy afamado compositor, más por su vertiente de música vocal. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Simpson
Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 4:38 pm
Ch.D, por tanto. CS
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 4:39 pm
Johann Sebastian escribió:
Giovanni Battista Pescetti Sonata C minor: Vivace e maestoso Interpretado por Andrea Marcón.
Perdón, pero es que he llegado a casa hace un rato, después de un largo día que comenzó a las 5:00 A.M.
No sé cómo lo hace, pero lo hace...
El aria operística de Pescetti a la que me refería era "Destrier ch'all'armi usato" ("Caballo habituado a las armas"), de Allesandro nelle Indie:
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 8:45 pm
A mandar .
Y de las mías nuevas , ¿qué?. Se trata de un famoso compositor de más de 40 óperas, de mayor fama en su época.
¿No le suena a alguna escuela en particular? Especialmente parte de la segunda pieza.
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Miér Feb 16, 2011 8:49 pm
Simpson escribió:
Ch.D, por tanto. CS
No. Por si le ayuda, recuerde que una de las pistas es que había sido antecesor del innombrado en varias cosas.
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 9:23 am
Johann Sebastian escribió:
Simpson escribió:
Ch.D, por tanto. CS
No. Por si le ayuda, recuerde que una de las pistas es que había sido antecesor del innombrado en varias cosas.
Otras piezas de nuestro misterioso autor, pertenecientes a la primera parte de la colección, que está ordenada en siete partitas ... en do mayor, re mayor, mi mayor, fa mayor, sol mayor, la mayor y si mayor. Ya lo he dejado en bandeja .
Preludio y fuga en si mayor
Alemanda en si mayor
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 9:45 am
Johann Sebastian escribió:
Y mientras acaban de dilucidar lo pendiente, les dejo dos interesantes piezas por si gustan entretenerse.
En este caso sí pertenecen al mismo autor y colección. Se trata de un muy afamado compositor, más por su vertiente de música vocal. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Otra pieza de nuestro segundo compositor pendiente, perteneciente, como las anteriores, a una serie publicada en 1708. Notarán más claramente el estilo o la escuela de donde proviene. Incluso a quién pudo inspirar, aunque era algo más joven.
En realidad, el autor misterioso compuso casi 70 óperas, además de oratorios, música sacra, cantatas, etc. Para teclado, ésta es su única música conocida, exceptuando algunos ejercicios didácticos.
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 12:39 pm
Pues por lo de las 70 óperas se me ocurre que podría ser Caldara, aunque no tengo constancia que de que escribiera nada para teclado.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 2:05 pm
No es Caldara. No llega a 70 óperas, según Grove son unas 66, aunque las fuentes tipo wikipedia, según el idioma, enumeran 40 y tantas; y otras mencionan menos. Lo digo para no despistar.
Nuestro autor misterioso no compuso demasiada música instrumental, pero entre ella hay unos conciertos para el instrumento de Caldara. Yo creo que ya está bastante sencilla la cosa.
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 2:10 pm
Porpora compuso cincuenta óperas y algún que otro concierto para violonchelo.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 2:13 pm
Y era de la misma ciudad que nuestro compositor ...
Bellerofonte
Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 2:25 pm
Supongo que se refiere a Venecia, aunque no está claro que Caldara naciera en Venecia.
_________________ Vir sapit qui pauca loquitur
Johann Sebastian
Cantidad de envíos : 1604 Fecha de inscripción : 29/08/2006
Tema: Re: Melodía misteriosa Vie Feb 18, 2011 2:29 pm
No, no, me refería a su última respuesta: Porpora.