| Esas preguntas que me da vergüenza hacer... | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 6:40 pm | |
| - Simpson escribió:
- ¿Nunca se pasa de una disonancia a otra?
- Citación :
- Se pasa de una disonancia a una consonancia, entendida esta última a veces como un grado menor de disonancia
O sea que es una disonancia, pero no tan disonante como la anterior. |
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 6:53 pm | |
| - Armida escribió:
- Sandro escribió:
- El Gluck reformado no me llega en absoluto ¿Qué destacarían de su anterior época? (a ver si así)
Me gusta mucho Le cinesi (1754), con texto de Metastasio. La versión de Jacobs es estupenda. También el ballet Don Juan. Y de su época reformada, Armide, sin duda, que es mucho más animada y colorista que sus ifigenias o el Orfeo.
Es vd. un sol. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3882 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 7:08 pm | |
| - Zelenka escribió:
- Simpson escribió:
- ¿Nunca se pasa de una disonancia a otra?
- Citación :
- Se pasa de una disonancia a una consonancia, entendida esta última a veces como un grado menor de disonancia
O sea que es una disonancia, pero no tan disonante como la anterior.
¿O sea, que nunca jamás se pasaría de una disonancia a otra igual o más disonante que la anterior? ¿Está Vd. seguro de que tal cosa es así? CS |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 7:11 pm | |
| Pero que comiste hoy? Estamos hablando de resoluciones, es decir, de la sensación de que algo recae en algo. Dificilmente se puede lograr eso si paso de un acorde de disonancia n a uno de disonancia n+3. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3882 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 8:14 pm | |
| Compañero, no se me escape, que de esto ya tratamos un poquito años ha. Los musicólogos se entretienen buscando resoluciones mal hechas en Morales (una entre diez mil, en una aproximación realista), y a Monteverdi poner alguna suelta por estiloso (como la del Lamento de la Ninfa) le costó polemizar y justificarla párrafos y párrafos (que eso era la Seconda Prattica y no lo que creen algunos de la polifonía y la monodía); esto es, en música anterior a, pongamos, 1820 nunca se dejaba de resolver una disonancia. NO existían disonancias que iban a otra más intensa (salvo que se encadenaran séptimas, que esa es otra cuestión, porque hay parejas distintas de voces implicadas). Si Vd. me quiere decir que en la música psotvienesa hay alguna regla similar, justifíquelo. Yo no la veo por ninguna parte. Si lo que me dice ahora es que a un acorde disonante lo puede seguir uno menos disonante (resolución, para usted)... o uno más disonante (o uno igual de disonante  ), acaba de descubrir el océano. Saludos CS |
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 8:20 pm | |
| - Simpson escribió:
- Compañero, no se me escape, que de esto ya tratamos un poquito años ha.
Los musicólogos se entretienen buscando resoluciones mal hechas en Morales (una entre diez mil, en una aproximación realista), y a Monteverdi poner alguna suelta por estiloso (como la del Lamento de la Ninfa) le costó polemizar y justificarla párrafos y párrafos (que eso era la Seconda Prattica y no lo que creen algunos de la polifonía y la monodía); esto es, en música anterior a, pongamos, 1820 nunca se dejaba de resolver una disonancia. NO existían disonancias que iban a otra más intensa (salvo que se encadenaran séptimas, que esa es otra cuestión, porque hay parejas distintas de voces implicadas).
Si Vd. me quiere decir que en la música psotvienesa hay alguna regla similar, justifíquelo. Yo no la veo por ninguna parte. Si lo que me dice ahora es que a un acorde disonante lo puede seguir uno menos disonante (resolución, para usted)... o uno más disonante (o uno igual de disonante ), acaba de descubrir el océano.
Saludos CS
¡Qué interesante! Prosigan (sin salpicar si es posible  ). |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 9:06 pm | |
| - Citación :
- en música anterior a, pongamos, 1820 nunca se dejaba de resolver una disonancia.
Eso no es cierto del todo. En la edad media las terceras eran consideradas disonancias y cuando llega Dunstable y las empieza a manejar no las está resolviendo todo el tiempo. - Citación :
- NO existían disonancias que iban a otra más intensa
Tampoco es del todo cierto en el sentido de que se podía acumular disonancia antes de la resolución, por ejemplo a un acorde disonante como Do-Mi-Sol-Sib le sigue uno más disonante Do#-Mi-Sol-Sib que es el que va a resolver a Re. - Citación :
- Si lo que me dice ahora es que a un acorde disonante lo puede seguir uno menos disonante (resolución, para usted)... o uno más disonante (o uno igual de disonante ), acaba de descubrir el océano.
Yo solo me limité a contestarle a Sandro. En la música atonal el principio de tensión-resolución o sea disonancia-consonancia sigue siendo el mismo que hace 500 años. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3882 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 10:02 pm | |
| - Zelenka escribió:
- Eso no es cierto del todo. En la edad media las terceras eran consideradas disonancias y cuando llega Dunstable y las empieza a manejar no las está resolviendo todo el tiempo.
Cierto. No puse límite temporal por detrás. Digamos entonces que desde que instauran las leyes del contrapunto, allá exactamente por el siglo XV, hasta que empiezan a obviarlas allá por el XIX (más tarde de lo que dije por no pillarme los dedos). - Zelenka escribió:
- Citación :
- NO existían disonancias que iban a otra más intensa
Tampoco es del todo cierto en el sentido de que se podía acumular disonancia antes de la resolución, por ejemplo a un acorde disonante como Do-Mi-Sol-Sib le sigue uno más disonante Do#-Mi-Sol-Sib que es el que va a resolver a Re.
Por ese tipo de casos me reservé las disonancias encadenadas. Ahí, como bien sabe, es si b la nota disonante, y es resuelta inexorablemente al la del acorde de re. Eso es algo similar a las séptimas en cadena, que no evitan que haya que resolver cada pareja de voces disonantes correctamente. - Zelenka escribió:
- Citación :
- Si lo que me dice ahora es que a un acorde disonante lo puede seguir uno menos disonante (resolución, para usted)... o uno más disonante (o uno igual de disonante ), acaba de descubrir el océano.
Yo solo me limité a contestarle a Sandro. En la música atonal el principio de tensión-resolución o sea disonancia-consonancia sigue siendo el mismo que hace 500 años.
Me alegra que usted solito vaya, muy honradamente, a la limpia tesis que yo niego: esa. Claro está que hay cúmulos sonoros más o menos disonantes (Vd. me lo hizo ver muy bien hace años con el ejemplo de clusters más o menos disonantes), y que los compositores usan eso, pero no hay una gramática común de uso de ese recurso. Ni siquiera creo que sea un principio constructivo básico como lo era en la música contrapuntística (hasta Wagner, incluido). Saludos CS |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 10:06 pm | |
| Pues desde luego que no hay una gramática común, en el sentido de mismas formulas, porque tampoco hay una estética común, pero el principio de tensión-distensión sigue siendo el mismo se aplique como se aplique. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3882 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 10:22 pm | |
| Es que me lo deja en el esqueleto. Si no hay gramática ni lenguaje nos quedan palabras sueltas. |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Lun Feb 27, 2012 10:27 pm | |
| Es como decir que la música se hace con sonidos y silencios, parecerá bobo, pero es así. |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 12:30 am | |
| - Zelenka escribió:
- Bruckner escribió la misma sinfonía ocho veces tres cuartos
No puedo estar más en desacuerdo contigo, Zelenka. Como sé que no eres afecto a recibir lecciones de un cualquiera (lo cual es muy bueno), y yo, demasiado propenso a darlas (defecto que he de corregir), sólo te recordaré que basta comparar el ethos de la Cuarta o de la Quinta con lo que Bruckner dice en su trilogía final: himno a la naturaleza en la VII, caída en la VIII (primera versión de 1887, completamente cataclísmica y «domesticada» en 1889-1890) y redención por el dolor en la IX. Saludos, cornodibasetto |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 12:53 am | |
| - Sandro escribió:
- ¿Cómo debo iniciarme con Bruckner?
No sabría decirle. Respetando la sugerencia de Zelenka sobre empezar con la Tercera Sinfonía, siempre quedaría la incertidumbre de con cuál Tercera. ¿La versión original de 1873?, ¿la de 1877?, ¿la de 1889? En lo personal, me gusta la versión de 1873. Y he aquí una estupenda realización:  Pero, entre las versiones 1877 y 1889, la más lograda se considera es la de 1877. Aquí una sugerencia confiable:  En cualquier caso, este servidor descubrió a Bruckner con la Novena Sinfonía. Saludos. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3882 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | |
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 10:54 am | |
| - cornodibasetto escribió:
- ...
 Disponibles en spotify ambas. Ya, de paso, le he añadido integrales de Skrowaczewski, Solti y Karajan y cosas sueltas de Furtwängler, Bruno Walter, Celibidache y Knappertsbusch. Ya iré separando el grano de la paja. Edito: Si un buen día ese genial invento llegase a su lar ni se lo piense. Uno es fetichista y termina comprando lo físico pero antes lo prueba y ya no me cuelan ni un gol las discográficas. |
|
 | |
yurodivy

Cantidad de envíos : 870 Fecha de inscripción : 29/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 4:42 pm | |
| Lo único que por estos lares cae a cuentagotas son las microcatas que ofrece la sección Clásica (sic) y Músicas del Mundo (sí, adivinen vuesasmercedes qué tipo de registros discográficos comentados en este foro aparecen bajo esa categoría  ) en la tienda iTunes. yurodivy |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 5:34 pm | |
| - cornodibasetto escribió:
- Como sé que no eres afecto a recibir lecciones de un cualquiera
Tranquilo, caro corno, tan malo no soy. Me refería a que todas tienen la misma forma y casi la misma duración y la misma orquestación. |
|
 | |
yurodivy

Cantidad de envíos : 870 Fecha de inscripción : 29/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 6:21 pm | |
| En este sacro empíreo, glorioso foro, Zelenka tiene de Zelenkeitor poco o casi nada  Salvo que en fechas próximas el hórrido besuguismo, Furias invoque, y con malicias sañudas en este espacio contraatacase  yurodivy |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 6:31 pm | |
| - Zelenka escribió:
- cornodibasetto escribió:
- Como sé que no eres afecto a recibir lecciones de un cualquiera
Tranquilo, caro corno, tan malo no soy.
Lo sé, Zelenka, lo sé. Me llamó la atención que un tipo tan avisado como tú mencionara aquella tenaz leyenda, por no decir prejuicio. - Citación :
- Me refería a que todas tienen la misma forma y casi la misma duración y la misma orquestación.
¿Te parece si lo decimos con toda claridad? A partir de la Tercera (1873) Bruckner empleará la misma forma para todas las demás sinfonías. Y, en efecto, su orquestación rara vez variará, aunque una de las muchas glorias de Bruckner es precisamente su instinto infalible en la elección de los timbres. Saludos, cornodibasetto |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 6:32 pm | |
| - Sandro escribió:
- Ya, de paso, le he añadido integrales de Skrowaczewski, Solti y Karajan y cosas sueltas de Furtwängler, Bruno Walter, Celibidache y Knappertsbusch. Ya iré separando el grano de la paja.
Me permito pasar al hilo dedicado a Anton Bruckner, querido Sandro. cornodibasetto P.S.: Recibí su gentil mp, pero no me funciona. |
|
 | |
Zelenka

Cantidad de envíos : 2632 Fecha de inscripción : 30/08/2006
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Mar Feb 28, 2012 9:27 pm | |
| Así es , caro corno. Por eso me pareció que para un neófito daba lo mismo con cual inciarse y por eso le recomendé la tercera que, dicho sea de paso, es mi favorita. |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Miér Feb 29, 2012 3:36 am | |
| Sí, sí. Para la Tercera habría que oír Tintner, Vanskä, Celibidache, Böhm (difícil de hallar) y Sinopoli.
Un saludo,
cornodibasetto |
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Miér Feb 29, 2012 4:13 pm | |
| Tomo nota de todo. Gracias mon ami. |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Jue Mar 01, 2012 4:51 am | |
| Andando entre entomólogos y magistrados, poco tiempo me queda para alimentar el hilo dedicado a Anton Bruckner, estimado Sandro.
De paso: le agradezco mucho su mp, bien que no me funciona el enlace (perdonando el galicismo).
cornodibasetto |
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer... Jue Mar 01, 2012 5:59 am | |
| No por favor, no se sienta atado que esto es solo una afición. Excelsa, eso sí. He mandado el texto en un nuevo mp. El formato le resultará incomodísimo de leer pero bueh, el contenido estimo lo merece. Acuse recepción que tuve problemas con la mensajería en el pasado. |
|
 | |
Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Esas preguntas que me da vergüenza hacer...  | |
| |
|
 | |
| Esas preguntas que me da vergüenza hacer... | |
|