| ¿Qué estamos escuchando? | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 8:36 am | |
| - Simpson escribió:
- Es usted un verdadero español, B. Se alegra más de la derrota del archienemigo que de la victoria propia.
Bueno, la verdad es que éste es un caso un caso atípico, porque, por más que busco, soy incapaz de hallar un rasgo que identifique al Barcelona como español _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 11:29 am | |
| - cornodibasetto escribió:
- Anotado queda, Simpson. Aunque joven, llegué a ver algo de los tiempos de la Guerra Fría y tengo debilidad por aquella época.
Ahora estoy leyendo Obras maestras del asesinato, de Edmund Pearson, que le recomiendo sin temor a truculencia alguna.
Somos de la misma edad. Anotado queda. CS |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 11:29 am | |
| - Bellerofonte escribió:
- Simpson escribió:
- Es usted un verdadero español, B. Se alegra más de la derrota del archienemigo que de la victoria propia.
Bueno, la verdad es que éste es un caso un caso atípico, porque, por más que busco, soy incapaz de hallar un rasgo que identifique al Barcelona como español
Con que lo sea usted, la nacionalidad del enemigo es secundaria. Muchos catalanes estarán de acuerdo con usted. CS |
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 12:35 pm | |
| No, la nacionalidad no es lo mismo. Para una inmensa mayoría está justificado ser enemigo de algo que sea extranjero (no tiene más que ver cómo vociferan en televisiones y radios cada vez que participa un español contra un extranjero... todo está justificado), pero esa inmensa mayoría mantiene las apariencias cuando el enemigo es nacional, aunque lo odie más que a cualquier enemigo internacional.
Yo no me ando con tapujos, aunque es verdad que mi aversión al Barcelona tiene un trasfondo más político que deportivo. _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 12:51 pm | |
| Es que el enemigo cercano nos sirve mejor. Un bético odia al Sevilla, o no es bético. |
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 12:59 pm | |
| Usted hace lo mismo que Montiel, aquel legendario masajista que tuvo el Betis y que pertenecía al Opus Dei. Le decía la gente, "pero, Vicente, con lo piadoso que eres tú, ¿cómo es que odias tanto al Sevilla?", y él, sin perder la flema, contestaba: "No si yo no odio al Sevilla, yo lo único que quiero es que desaparezca para que no sufran más las criaturitas". _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 3:16 pm | |
| Grande, don Vicente, jajaja.
|
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 6:05 pm | |
| - Simpson escribió:
- Es usted un verdadero español, B. Se alegra más de la derrota del archienemigo que de la victoria propia.
CS
Otro verdadero español: Juan Gaspart. http://www.as.com/futbol/articulo/madrid-sopla-equipo-espanol-mierdas/20120425dasdasftb_32/Tes _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 11:32 pm | |
| - cornodibasetto escribió:
- ¿Le recuerda al Ockeghem más complicado? El de la Missa L'homme armé, por ejemplo. A mí sí, aunque es posible que exagere hasta el exabrupto.
Los códigos del expresionismo abstracto me son bastante ajenos. Por pereza sin duda porque con el cubismo o lo abstracto a secas congenio bastante. Quiero decir, no soy nada indicado para emitir un juicio de valor sobre su arte ni a favor ni en contra. Otrosí le comento, me recuerda al Pelléas et Mélisande de Debussy por cuanto más que hablar de tonalidades se me antoja la obra como una paleta de texturas. - cornodibasetto escribió:
- De paso: no sabía que Pollock hubiese sido acosado por la CIA. Todo es posible...
No me haga vd. mucho caso que soy un ejemplo perfecto de Maestro Liendre (que de todo sabe y de nada entiende) y solo conozco los titulares. No soy persona cultivada estimado, mi educación es deficiente y si algo de sabiduría llevan mis palabras es a la manera de Diógenes, o de Buda. Vaya vd. a saber. No es que el pintor fuese acosado, más bien la CIA promovió su arte tal como apoyó también el jazz. Nada nuevo, tras el telón de acero se promovió el realismo soviético, los nazis maldijeron el "arte degenerado" ( Entartete Kunst) y, en definitiva, todos los dirigentes intentaron arrimar el ascua a su sardina en la cosa artística como mejor estimaron. Dejar que la gente se forme su propio criterio jamás, los muy hijos de mil padres. |
|
 | |
Sandro

Cantidad de envíos : 294 Fecha de inscripción : 22/12/2010
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Abr 25, 2012 11:48 pm | |
| - Simpson escribió:
- Es usted un verdadero español, B. Se alegra más de la derrota del archienemigo que de la victoria propia.
Don B. es de los míos. No por lo futbolero ya que obviando singularidades "con valores" (Hristo Stoichov, Juanito, Mágico González, etc) me parecen, en general, un puñado de nenazas. Pero en deportes donde uno se implique, que no son pocos, soy tifoso hasta la extenuación. Pongamos por caso, la F1. Uno ha visto a los viejos leones y tiene conocimiento para comentar una carrera de manera bastante erudita, técnica y fría. Pues nones, me puede alegrar una victoria de Alonso pero nunca será lo mismo que una de Mansell (piloto británico merecedor de respeto por su bigote, por vivir en un castillo y por mil detalles) porque no es lo mismo ¿Qué persona decente defraudaría a hacienda en Suiza? No hombre, el cachondeo y las muchachas de moral distraída están en Mónaco ¡Entérate Cuellotoro, ahí lo hacían los grandes! Ya me voy por las ramas otra vez, a lo que iba. El otro día, más que su victoria, lo que celebré de verdad es comprobar como cuando no gana también es capaz Vettel de deleitarnos sacando el dedito: |
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Jue Abr 26, 2012 12:34 am | |
| Eccolo... ¡Ya no quedan pilotos como Mansell! Ni como Prost. Ni como Hunt, que no era tan bueno con los otros dos en la pista, pero que tenía el mismo éxito con las mujeres que George Best. Eran verdaderos hijos de puta sobre el asfalto y fuera de la pista, sin una concesión a la galería y sin una mínima sonrisa de cortesía ni al público ni al rival. El único que se les asemeja hoy remotamente es Hamilton.
Me aburre la actual Formula 1 lo mismo que un desfile de ovejas. Nunca pasa nada y, cuando pasa, pasa en los boxes, no en la pista. La único que hace que todavía me despierte a las cinco de la mañana para ver una carrera en China (¡a dónde hemos ido a parar!) es el regreso de Lotus, que en dos o tres carreras más se habrá comido con papas a Red Bull, a Ferrari y a todos cuantos se pongan por medio. Raikkonen es un picha fría, pero al menos es un borrachín y eso le dota de cierto atractivo. Los otros, incluidos Vettel, Alonso, Button y hasta el propio Schumacher son como el autómata que inventó Torres Quevedo y que jugaba al ajedrez.
En realidad, la Fórmula 1 perdió toda su esencia cuando dejaron de producirse accidentes mortales. La Fórmula 1 está amariconada. Es un poco bestia decirlo así, pero es la pura realidad. Ya no queda nada de aquella mística. Me tiré de niño un mes sin dormir por el disgusto que me produjo la muerte de Jim Clark (lo recuerdo como si fuera ayer: fue al día siguiente de que Massiel ganara el Festival de Eurovisión y de que falleciera el defensa uruguayo del Barcelona Julio César Benítez por comer mejillones en mal estado). La muerte de Jochen Rindt fue otro trauma y, aunque ya me pilló un poco mayorcito, también me dejó tocado la muerte de Ronnie Peterson. Todos ellos eran pilotos de Lotus.
Cuando ahora oyes a los jóvenes hablar de las virtudes de Red Bull, te tienen que llevar a la fuerza los diablos. _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Jue Abr 26, 2012 12:49 am | |
| Esto era un coche, lo demás son tonterías:  _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | |
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Jue Abr 26, 2012 1:33 am | |
| - Sandro escribió:
- cornodibasetto escribió:
- ¿Le recuerda al Ockeghem más complicado? El de la Missa L'homme armé, por ejemplo. A mí sí, aunque es posible que exagere hasta el exabrupto.
Los códigos del expresionismo abstracto me son bastante ajenos. Por pereza sin duda porque con el cubismo o lo abstracto a secas congenio bastante. Quiero decir, no soy nada indicado para emitir un juicio de valor sobre su arte ni a favor ni en contra.
Opiniones como la suya son las que se hacen extrañar en estos tiempos de molicie y catecismo, caro Sandro. No sé por qué, pero a mí Cathedral de Pollock siempre me hace recordar al Ockeghem más complicado: el de la susodicha misa del hombre armado o el Ockeghem de la Prolationum (esta última hasta hoy incomprensible para este escriba en cuanto hecho estrictamente musical). - Citación :
- Otrosí le comento, me recuerda al Pelléas et Mélisande de Debussy por cuanto más que hablar de tonalidades se me antoja la obra como una paleta de texturas.
Usted está más cerca que este servidor en cuanto a asociaciones válidas. - Citación :
- cornodibasetto escribió:
- De paso: no sabía que Pollock hubiese sido acosado por la CIA. Todo es posible...
No me haga vd. mucho caso que soy un ejemplo perfecto de Maestro Liendre (que de todo sabe y de nada entiende) y solo conozco los titulares. No soy persona cultivada estimado, mi educación es deficiente y si algo de sabiduría llevan mis palabras es a la manera de Diógenes, o de Buda. Vaya vd. a saber. Ya Simpson nos ha recomendado un libro sobre la cuestión. En cuanto a Diógenes o Buda, imposible no estar de acuerdo. - Citación :
- No es que el pintor fuese acosado, más bien la CIA promovió su arte tal como apoyó también el jazz.
Ahora se entiende mejor el porqué del jazz - Citación :
- Nada nuevo, tras el telón de acero se promovió el realismo soviético, los nazis maldijeron el "arte degenerado" (Entartete Kunst) y, en definitiva, todos los dirigentes intentaron arrimar el ascua a su sardina en la cosa artística como mejor estimaron.
Hoy, caro Sandro, la «música degenerada», tanto como música real socialista, suena tan ingenua... Un saludo, cornodibasetto |
|
 | |
Juan de Mairena

Cantidad de envíos : 163 Edad : 48 Ubicación : Santiago de Chile Fecha de inscripción : 01/09/2010
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Dom Jun 10, 2012 10:04 am | |
| Haydn – The Masses – Die Messen  Disc 1: [1] Missa ‘Rorate Coeli Desuper’, Hob. XXII:3 [2-19] Missa Cellensis in honorem Beatissimae Virginis Mariae Missa Sanctae Caeciliae – Cäcilienmesse Hob. XXII:5 Judith Nelson, soprano Margaret Cable, contralto Martyn Hill, tenor David Thomas, bass The Choir of Christ Church Cathedral, Oxford The Academy of Ancient Music Simon Preston T.T. 75.30 ADD Magníficas interpretaciones de ambas misas, muy breve, condensada y temprana la primera; tremendamente extensa y mucho más compleja la segunda, unos quince o veinte años posterior. Solistas, coro y orquesta cumplen a la perfección, brindando unas interpretaciones llamativamente etéreas y angélicas en varios pasajes. |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Jun 13, 2012 12:10 am | |
| Lindas versiones las de Preston. |
|
 | |
Juan de Mairena

Cantidad de envíos : 163 Edad : 48 Ubicación : Santiago de Chile Fecha de inscripción : 01/09/2010
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Sáb Jun 16, 2012 3:33 am | |
| - cornodibasetto escribió:
- Lindas versiones las de Preston.
Sin duda hermosas. Ayer por la mañana estuve escuchando la Gran misa para órgano Hob. XXII:4, y pese a que tengo varias versiones de esa misa, creo que jamás la he escuchado más bellamente interpretada. Preston realmente la borda. |
|
 | |
Marcel

Cantidad de envíos : 265 Fecha de inscripción : 18/03/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Dom Jun 24, 2012 3:04 am | |
| |
|
 | |
Castelat

Cantidad de envíos : 5 Ubicación : Nueva Castilla Fecha de inscripción : 23/11/2012
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Lun Nov 26, 2012 6:13 am | |
| |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Lun Nov 26, 2012 12:48 pm | |
| |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Sáb Feb 02, 2013 11:56 pm | |
| Con la venia de mi amigo CS:  Escuchado anoche. ¿Por qué las obras tardías de IS no llegan a imponerse? No se diga que por fallidas, pues en absoluto lo son. |
|
 | |
Simpson

Cantidad de envíos : 3881 Fecha de inscripción : 14/02/2009
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Dom Mayo 05, 2013 12:23 am | |
| https://www.youtube.com/watch?v=iRytrn_oJo8&feature=share |
|
 | |
cornodibasetto

Cantidad de envíos : 6238 Ubicación : Lima - Perú Fecha de inscripción : 20/11/2008
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Vie Mayo 17, 2013 4:30 am | |
| - Simpson escribió:
- https://www.youtube.com/watch?v=iRytrn_oJo8&feature=share
Si está bien para ellos, nada qué objetar. |
|
 | |
Laureaneti
Cantidad de envíos : 7 Fecha de inscripción : 20/05/2013
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Mayo 22, 2013 5:26 pm | |
| En este momento escucho el Carmina Burana musicalizado por Carl Orff |
|
 | |
Bellerofonte

Cantidad de envíos : 17555 Ubicación : 25 Brook St. - London - England Fecha de inscripción : 28/08/2006
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando? Miér Mayo 22, 2013 5:41 pm | |
| - Laureaneti escribió:
- En este momento escucho el Carmina Burana musicalizado por Carl Orff
"Carmina" es el plural de "cármĕn -inis"... _________________ Vir sapit qui pauca loquitur
|
|
 | |
Contenido patrocinado
 | Tema: Re: ¿Qué estamos escuchando?  | |
| |
|
 | |
| ¿Qué estamos escuchando? | |
|